La denuncia, interpuesta por Alternativa por San Mateo, ha sido admitida a trámite. La Fiscalía ve indicios de delitos de prevaricación y malversación de fondos
El Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria investiga al alcalde de San Mateo, Antonio Ortega, y a la edil de Gestión del Territorio (Urbanismo) de ese mismo municipio, Davinia Falcón, entre otros encartados, por la posible comisión de varios delitos en la tramitación y ejecución de las obras de un aparcamiento de 384 plazas en el casco del pueblo. La Fiscalía Provincial aprecia indicios de prevaricación y malversación.
El denunciante, Juan Carlos Santana Díez, presidente del partido en la oposición Alternativa por San Mateo, está citado hoy para que ratifique en sede judicial su denuncia, que fue presentada primero el 28 de febrero de 2021 ante la Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas por el abogado de Legalius, Juan Rafael Martín Hernández.
Además del alcalde y la edil, también figuran como investigados los arquitectos Jesús Álvarez y Leonardo Navarro, que eran administradores solidarios del despacho Álvarez Álvarez y Navarro Arquitectos SL, sociedad que también está incluida en el listado de los encartados; la empresa constructora del aparcamiento, Obrascón Huarte Lain SA; y el apoderado de esta última entidad, Faustino Ormázabal de la Merced.
Tras la apertura de diligencias, la fiscal Inés Herreros, que es la que elabora la propuesta de denuncia en la que ahora indaga el juzgado, aprecia la posible existencia de un delito de malversación y otro de prevaricación, aunque no atribuye por ahora su autoría. Explica la fiscal, en un decreto emitido el 5 de abril de 2021, que, según la denuncia, podrían existir irregularidades en unas obras que se están ejecutando en San Mateo con cargo al Fdcan y para las que el Ayuntamiento pidió subvención. Serían el aparcamiento de 384 plazas en un espacio público, la remodelación de la Avenida Tinamar mediante la ampliación de la acera y la comunicación subterránea con el aparcamiento de la plaza del Mercado.
En virtud de esa petición, y según relata la fiscal, en diciembre de 2016 se firma un convenio entre los gestores del Fdcan y el Ayuntamiento por el que San Mateo recibe 6,9 millones de euros de forma fraccionada. Para redactar el proyecto de las obras del parking, «se realiza por la alcaldía libre invitación a cinco empresas» por un presupuesto de 63.726 euros, invitación que, apunta Herreros, se realiza en contra del informe técnico municipal, del 9 de febrero de 2015, en el que se advertía de que no se había realizado un informe de presupuesto económico. Al final se le adjudica a Álvarez Álvarez y Navarro Arquitectos. Y la obra, ya en 2017, se le contrata a Obrascón Huarte. Siempre según la denuncia, y que la fiscal hace constar en su relato, esta adjudicación se lleva a cabo a pesar de que la empresa no aportó los proyectos para ejecutar las dos mejoras que la adjudicataria incluyó en su oferta, ni estaban tampoco en el proyecto del aparcamiento.
Así y todo empiezan las obras, hasta que en enero de 2018 Obrascón presentó informes que alertaban de «errores importantes» y omisiones en el proyecto del ‘parking’ que hacían imposible continuar con los trabajos y que tenían que ver con la afección o injerencias de las contenciones provisionales de tierras en las obras con los sótanos de las más de 80 viviendas de la urbanización El Pintor.
El 3 de diciembre de 2018 la edil de Urbanismo propone conceder una prórroga a Obrascón para que en dos meses presente los proyectos de las dos mejoras y en 7 meses ejecute las obras, por lo que se alteraron, según el relato de la fiscal, los requisitos de las mejoras y plazos que se establecieron en la convocatoria inicial del concurso.
Y por último, el 6 de marzo de 2019 se advierte que las obras de modificación realizadas en el aparcamiento, que incluyeron añadir una tercera planta, no se ajustan a lo que dice el planeamiento, para lo que, entre otras cosas, el Ayuntamiento propuso redactar una ordenanza provisional, cuyo borrador se le encargó a Leonardo Navarro, que fue administrador solidario del despacho que hizo el proyecto.
El denunciante aprecia indicios de hasta seis delitos
La denuncia que ha sido admitida a trámite aprecia la posible comisión de hasta seis delitos, aunque la fiscal en su decreto solo hace mención a dos, el de prevaricación administrativa y el de malversación. Sin embargo, y tras detallar las supuestas irregularidades cometidas en la tramitación y ejecución de estas obras en San Mateo, el denunciante advierte indicios, aparte de esos dos delitos, de prevaricación urbanística, tráfico de influencias, fraude en subvenciones y utilización de información privilegiada por autoridad o funcionario público.
Alternativa por San Mateo entiende cuando el Ayuntamiento modificó el proyecto y amplió las obras, añadiéndoles una planta más, contravino la normativa urbanística, de lo que, apunta, fue advertido mediante un informe técnico municipal. Les acusa también de tráfico de influencias en la medida en que aprecia «un claro interés y connivencia» entre el despacho de arquitectos y la alcaldía para contratar el proyecto y luego para evitar exigirle las responsabilidades por las «omisiones y errores» del proyecto. La denuncia ve indicios de un supuesto fraude en subvenciones porque la cantidad que el Fdcan otorgó a San Mateo ascendió a casi 7 millones, cuya última entrega se produjo en 2019, y el Ayuntamiento solo ha justificado 1,5 millones. Y por último, el denunciante sostiene que pudo «existir una filtración de información privilegiada en favor de OHL» en el concurso.